23 febrero, 2018

Endodoncia

¿Qué es una endodoncia?

 

Es la eliminación del tejido pulpar (nervio) inflamado o infectado del interior de la cámara pulpar y de los conductos radiculares y su posterior sellado, debido a caries o fracturas del diente. Si no se realiza el tratamiento de endodoncia a tiempo puede producir un dolor muy intenso e incluso una infección severa de los tejidos blandos que rodean al diente, produciendo abscesos (flemón) y fístulas.

 

¿Cuándo está indicado hacer una endodoncia?

La endodoncia se realiza en casos que:

 

  • el diente tenga una caries muy próxima al tejido pulpar.
  • el diente haya sufrido un traumatismo.
  • de forma preventiva para realizar tratamientos protésicos.

 

Durante el tratamiento del conducto radicular, un endodoncista que se especializa en dicho tratamiento extrae cuidadosamente la pulpa dentro del diente, limpia, desinfecta y da forma a los conductos radiculares, y coloca un relleno para sellar el espacio. Este tratamiento efectuado por un profesional evitaría  la extracción del diente.

 

 

¿Cuál es el éxito endodóntico?

En los casos no complicados el éxito del tratamiento de endodoncia se sitúa por encima de un 90%. Sin embargo, existen casos que ofrecen mayor dificultad y por ello el éxito es menor. Un ejemplo son los dientes que ya tienen un tratamiento de conductos previo (reendodoncia), en conductos muy curvos, conductos calcificados, existencia de conductos laterales, etc. Después del tratamiento endodóntico, se recomienda una buena reconstrucción del diente, para evitar fracturas. En ocasiones, aparte de una buena reconstrucción, sera necesaria una corona para proteger el diente.

preguntas frecuentas (Asociación Española de ENDODONCIA)